Los beneficiarios de prestaciones pagadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pueden sacar una tarjeta de crédito. La solicitud se debe efectuar en el Banco Nación. Esta ventaja está accesible para jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del SUAF.
- ¿Necesita crédito? Mira cómo la tarjeta de crédito Santander Light puede ser tu mejor opción
- Descubre y aprende cómo solicitar la Tarjeta de Crédito Nubank
- Aprenda a aumentar rápidamente su puntaje de crédito
La tarjeta de crédito del Banco Nación es de hasta $32.000 y cuenta con un costo de mantenimiento.
La solicitud de la tarjeta de crédito del Banco Nación se efectúa de manera online, por la web o la app BNA+. Por este modo, el acceso a ficha financiación es muy simple.
Esta entidad financiera proporciona tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Cada una de ellas cuenta con diversos requisitos. Es decir, los beneficiarios de Anses deben cumplir con un costo de mantenimiento, no es de forma gratuita.
Pasos para sacar la tarjeta de crédito del Banco Nación:
- Ingresar en la página del banco.
- Pulsar en las opciones “Personas”, “Tarjetas” y “Crédito”.
- Hacer clic en “Solicitá acá tu tarjeta de crédito”.
- Concluí el formulario con los datos personales y de contacto requeridos.
Una vez hecha la solicitud se examinará la situación financiera del solicitante. Se utilizará la dirección de correo electrónico mencionada para informar si se aprobó o no la solicitud.
Préstamos Anses
- Consulta ahora todos los beneficios de la tarjeta de crédito Aeroméxico del Banco Santander
- Entre tarjetas de crédito y débito, mira cuál te resulta más ventajosa. Paypal o Bizum
Para evitar confusiones es necesario aclarar que no tiene ninguna relación con el Programa Créditos Anses. Esa ventaja está accesible para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); y titulares de Pensiones no Contributivas (PNC).
Desafortunadamente, los préstamos del organismo previsional siguen sin ser otorgados a titulares de la AUH y el SUAF. Todo indica que no volverían a extenderse a las personas que cobran asignaciones.
Este programa tiene la particularidad de que proporciona la mejor tasa de interés del marcado.

Fuente: Econoblog | Imagen: Ahora Calafate / Clarín